Bibliografía y webgrafía
Para profundizar en el tema, recomendamos que visiten los siguientes artículos y páginas web:
- Florido, G. (12 de Febrero de 2016). La Sima de Jinámar, símbolo histórico y reducto de basura. Canarias 7. Recuperado de https://www.canarias7.es/hemeroteca/la_sima_de_jinamar_simbolo_historico_y_reducto_de_basura-DACSN407675
- https://www.grancanariapatrimonio.com/-/la-sima-de-jinamar
- Suaréz, I. (09 de Febrero de 2016). Víctimas del franquismo piden expropiar la Sima de Jinámar para su exhumación. eldiario.es. Recuperado de https://www.eldiario.es/canariasahora/sociedad/victimas-franquismo-represion-expropiacion-Sima_de_Jinamar-exhumacion_0_481902242
- https://simajinamar.wordpress.com/valores-patrimoniales/de-la-sima/analisis-del-alumnado-de-eso/interes-historico-de-la-sima/
- https://www.foroporlamemoria.info/
Para más información, pueden consultar los diversos artículos que hablan sobre el tema en:
- JABLE
Así como bibliografía:
- SUÁREZ BOSA, Miguel Y OTROS: De la república a la Guerra Civil en Las Palmas, Universidad de Las Palmas de Gran Canaria, Gran Canaria, 1992.
Y documentales: Monzón Gil, J. (director). (2018). LA SIMA DEL OLVIDO [Documental]. España. BOLICHE PRODUCTIONS.