Objetivos

 

En la actualidad...

Ha habido una gran dejadez por parte de las grandes instituciones del gobierno por la preservación de dicho lugar de importancia histórica. Se ha convertido en un basurero incentivado por parte de los vecinos de dicha localidad y de otras partes de la isla. El abandono por parte del propietario ha desembocado en la acumulación de residuos en los accesos a la carretera e incluso dentro del propio cono.

Hace unos años hubo un intento de divulgación por parte de investigadores e investigadoras para concienciar a la población del estado de dejadez en el que se encontraba la Sima y realzar el significado histórico y traumático que representa dicho emplazamiento. Desde el 2016 el Cabildo Insular ha iniciado conversaciones para la expropiación de los terrenos, pero se han quedado estancadas las negociaciones.



Nuestro objetivo principal es la retirada de los residuos acumulados en el cono volcánico, así como el acondicionamiento del lugar y una posterior exhumación de los cadáveres almacenados en el fondo del Pozo. No sin antes, tomar fotos y recoger la posición de los cuerpos antes y después de la retirada de la basura. Se buscará llegar a un acuerdo con el propietario de los terrenos para una colaboración en el proyecto, dándole a entender los beneficios y la importancia del yacimiento. Para proceder a la siguiente fase de nuestro plan, se necesitará un lugar especializado para identificar a los cadáveres, por eso buscaremos el apoyo ULPGC en el análisis de ADN. El transporte desde la Sima hasta el centro deberá ser financiado por el Cabildo Insular. Finalizados esta parte, se contactará con los familiares actuales de los fallecidos para efectuar, o no, el regreso de estos a sus lugares de origen y, en el caso de que no se pudiese contactar o hubiese un acuerdo por parte de los descendientes, los cuerpos serán depositados en el Cementerio de Vegueta con todos los honores. Aquellos que no puedan ser identificados permanecerán en depósitos para un posterior estudio. En el caso de deterioramiento excesivo que impida identificar el cuerpo, se construirá un monumento en el Cementerio de Vegueta en honor a las víctimas del franquismo.

Se dispondrá de señales en las principales rutas de Las Palmas de Gran Canaria-Telde-Santa Brígida, indicando la distancia en Km y el tiempo que se tarda en llegar (en automóvil o en bici). Justo en la entrada al camino que conduce a la sima, se construirá una rampa y barandillas alrededor para que los visitantes puedan acceder hasta ella sin riesgos. Existe un panel informativo a la entrada, pero que no cuenta con lectura en otros idiomas o en braile. Nuestra intención es ampliar el número de carteles, en los que estarán en varios idiomas (Español, Inglés, Alemán y Chino), se incluirá el braile en todos, se bajará la altura de varios para aquellas personas en silla de ruedas y, para no aburrir a los visitantes, contendrán información muy concisa y escueta.

Papel informativo localizado a la entrada de la Sima
Papel informativo localizado a la entrada de la Sima
Nuestra propuesta de panel informativo
Nuestra propuesta de panel informativo

Se organizarán visitas hasta la propia sima, contando con la presencia de 2 o 3 guías especializados en el lenguaje de signos, bilingües que puedan responder a las preguntas planteadas por los visitantes.


Además, promovemos una mayor participación por parte de las universidades canarias (ULPGC-ULL), en la realización de investigaciones y trabajos académicos sobre la represión de la posguerra en el ámbito canario

Llamadas o WhatsApps al: (+34) 622 742 031
Creado con Webnode Cookies
¡Crea tu página web gratis! Esta página web fue creada con Webnode. Crea tu propia web gratis hoy mismo! Comenzar